Casco:

CASCOS DEL SIGLO XX

ESP 01

Mº 21 (26 "sin ala")

        ESPAÑA

Colección: Joseba Revuelta   http://www.cascoscoleccion.com

República Española - Estado Español. 


Denominación: Mº 1926 "Sin ala", Mº 1921 o "Portugués"

Ficha1/2

Proyecto: Cte. Artª A. Ramírez. Fabricado:  1.926.
Destinos: Uso general. Distribuido: 1.930.
Guarnición: Zuncho de Cuero con 3 piezas. 6 remaches. Periodo:  Guerra Civil, hasta los 50.
Barboquejo: Sencillo, de 2 piezas, 12mm, con hebilla. País de origen: España (Trubia).
Distintivo:  No previsto (se pintaron muchas siglas). Variante: del 1º diseño A. Ramírez.
Mimetización: Carece. Material: Acero "Röchling" 1,1mm
Características:   Carece de aireación. Peso: 1.000 gr. 
Otros: Lo fabricó Arsenal Nacional de Artillería de Trubia. Talla:  Única.
Balística:   Color:   Gris cemento.

La resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de: 800 x 600 píxeles.

The appropriate resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600 pixels

A principios de los años veinte, todos los países europeos estaban fabricando o adoptando apresuradamente cascos de acero para el equipamiento de sus tropas, tras la experiencia bélica de la Gran Guerra. España seguía sin considerar necesaria su incorporación para su ejército.

Desde la desaparición de los grandes chambergos de fieltro de tres o dos puntas, el ejército español, siguiendo las modas imperantes en Europa, había ido adoptando el chacó, en especial para la Caballería y Cazadores.

La era de los hermosos y vistosos cascos metálicos empleados por las unidades de caballería parecía superada.

La evolución del chacó finalizó en el Ejército Español con la adopción del  Ros(*)

Oficial de Artillería Montada en uniforme ara servicio de diario, en verano. Utiliza el "Ros" como prenda reglamentaria

 

"Ros", con funda de tela de maniobras. Utilizado durante más de 80 años, puede considerarse el más directo antecesor del casco moderno en el ejército español.

 

España carecía de enemigos (y posiblemente de amigos) en Europa, pero sufría una prolongada y sangrienta guerra colonial en el Norte de África desde 1911, muy localizada geográficamente. Por ello, antes de que estallara la Guerra Mundial, el gobierno español venían incorporando las nuevas aportaciones de la industria de guerra.

Pero probablemente por la especial climatología del teatro de operaciones, no se había considerado sustituir el Ros, salacots coloniales (más tardíamente los grandes chambergos) en uso en las fuerzas armadas, por un casco metálico.  (**)

Durante la Gran Guerra, España había permanecido neutral. Además, al hecho de no tener intereses políticos en Europa, había que añadir su alejamiento físico de las zonas en conflicto, que hizo que no participara en la evolución de los equipos con la intensidad de los países que sufrieron aquella guerra. Pero se siguió con interés cuanta novedad pudiera ser trasladada al ejército español, como muy tempranamente se había hecho con elementos tan representativos como blindados o aviación.

La persistencia de esta guerra  sí influyó en la decisión por parte del Estado Mayor del Ejército, en  adoptar en 1.926 un nuevo uniforme de color caqui. Era una buena ocasión para plantearse la adopción de un casco. Pero no fue prevista su incorporación.

El territorio español es enormemente diverso y por ello, los argumentos climatológicos carecían de fundamento ya que la localización del ejército no se limitaba a los territorios africanos. Por otra parte el ejército seguía siendo considerado un elemento de pacificación interior, lo que apoyaba los argumentos contra las razones de climatología, pues las grandes concentraciones mineras o industriales se hallaban en el Norte y Noreste, Asturias, País Vasco y Cataluña, considerados posibles focos de desestabilización (aunque, razonablemente, tampoco se consideraba imprescindible un casco para este tipo de posibles acciones). Si bien el ejército solo sería reclamado muchos años más tarde, en 1.934, para neutralizar la sublevación de Asturias.

 El nuevo Reglamento de Uniformidad para el Ejército no incluía ningún tipo de casco de acero, pero se trató de aprovechar la especial circunstancia, y por la Circular del 1/9/1.926 se convocó un concurso internacional para estudiar la adopción de un casco de guerra. Ello suponía que, por primera vez, se planteaba  la incorporación de un casco de acero al nuevo equipamiento.

De entre las ofertas recibidas, se toman en consideración las dos correspondientes a empresas nacionales. 

La firma catalana Hijos de B. Castells, que presentó un casco parecido al endeble Adrian francés, de factura artesanal... (****)

 El casco presentado por la firma "Hijos de B. Castells", en el Museo Militar de Montjuic, Barcelona. Foto J. Iwanek.

El Mº Castells, por su factura artesanal, no aseguraba un suministro masivo al ejército. 

 

...Y la Fábrica Nacional de Artillería, de Trubia, que presentaba el "Casco de Combate Modelo 1926" proyectado bajo la dirección del Comandante de Artillería D. Antonio Ramírez de Arellano.

 

Casco "Castells"  (estuvo expuesto en el Museo Militar de Montjuic hasta el desmantelamiento del Centro, siendo devuelto a su propietario). Su derivación del Mº Adrian francés resulta evidente. Cortesía: J. L. Calvó. (***)

Su diseño era más moderno y con mayores posibilidades de fabricación (el opositor catalán, especializado en fabricar cascos de gala para caballería, carecía de medios para una producción masiva de un elemento de guerra, pues contaba con procesos de fabricación artesanales y anticuados).

El casco ofrecido por la Fábrica de Trubia no copiaba ninguno de los utilizados por otros países aunque, por algunas fotografía (no se conserva ninguno de los 150 fabricados) parece presentar un cierto parecido con el "Berndorfer" austriaco, debido a su aireación en la cúpula y su línea más cercana a los cascos alemanes que a los de los "aliados". 

Sobre su guarnición se menciona cierto "almohadillado" especial bajo una cruceta de cuero. El prototipo llevaba soldado en el frontal el emblema de Artillería (la bombeta flameante) estampada en metal. 

En las pruebas ganó en resistencia a bala y al balín shrapnell, pero, con todo, no se consideró adecuado para ser reglamentario, siendo también desechado según la R. O. Circular Resolutiva del Concurso del 30/5/1.927.

Primer proyecto de casco español Mº 26. No fue desarrollado. 

La Fábrica de Trubia no dio por cancelado el proyecto y siguió desarrollándolo en dos variantes, con diseños bastante diferentes, que fueron denominados (y ha perdurado esta denominación hasta nuestros días) "casco sin ala" y "casco con ala". En ambos proyectos había desaparecido el suplemento para la aireación de la cúpula. 

La Junta Facultativa del Cuerpo de Artillería se pronunció por el "casco sin ala" y en consecuencia, en los planes de producción de la Fábrica de Trubia para 1.930 se anotaban 12.000 unidades (y tan solo 1.500 del denominado "casco con ala").

Por la Real Orden Circular N. 363 de 3/11/1.930, en la que no hacía inicialmente ninguna mención a un casco concreto, indirectamente se declaraba reglamentario "al modelo propuesto por la Fábrica de Artillería de Trubia". Se hace en la citada Real Orden la indicación de que ,"se acompañarían fotografías y planos de detalle",  y aunque hacía constar que estos aparecerían comprendidos en la Colección Legislativa, no llegaron a publicarse nunca (posiblemente por la llegada de la República en Abril de 1.931) y quedó sin definirse si el propuesto era el "casco con ala" o el "casco sin ala".

El referido año 1.931 se aprobó un presupuesto para fabricar 20.000 cascos, y el fabricante los destinó al "casco con ala". Ello representaba la cancelación definitiva de un posible desarrollo del "casco sin ala" y, en consecuencia,  se suprimió definitivamente su fabricación, reservando la partida fabricada para una posible exportación (que nunca se efectuó). (***)

Soldados republicanos con cascos Mº 26, "sin ala" y "con ala", algunos encasquetados de forma un tanto anárquica.

 

Al estallar la Guerra Civil Española fueron requeridos todos los cascos disponibles. Los 12.000 cascos "sin ala" fabricados en 1.930 (y desechados ante la aparente definición del Ejército por el modelo "con ala") que se hallaban almacenados, pintados en color gris cemento, se distribuyeron en su totalidad.

Tropas de Montaña de guarnición en   los Pirineos, durante una parada en 1.943, equipadas mayoritariamente con cascos Mº 21 (aún carecían de trabilla para el emblema).

 

La cantidad, relativamente pequeña supuso sin embargo un pequeño alivio, dada la escasez imperante. (****)

Según algunas fotografías y "recortables" de la época, la mayor parte fue entregada a algunos escuadrones de caballería montada, transportes mecanizados y unidades de montaña.

Su forma es muy ajustada y sin vuelo. Fabricado en acero "Röchling" y Acero Trubia, con un espesor de 1,1m/m, se ve reforzado por su forma compacta. Sus características balísticas eran aceptables.

 

 

La guarnición se forma mediante un zuncho de cuero grueso, al que van cosidas tres lengüetas dobles, también de fuerte cuero, con dos orificios en cada lóbulo, por donde pasa un cordón para el reglaje. Debajo de las lengüetas están cosida piezas de fieltro para mejorar el confort.

El zuncho se fija al casco mediante 7 remaches de hierro. Dos ellos mayores y con orificios para una pretendida aireación (inexistente en realidad), sirven además para las pletinas donde basculan las anillas del barboquejo. 

 

El tipo de guarnición adoptada para el casco Mº 21 ya se hallaba superada

 

Llama la atención la pobreza del diseño de la guarnición (circunstancia que continuará en el Mº 26 y perdurará aún en el futuro Mº Z-42) cuando los países poseedores de cascos en esa época ya estaban modificándolos para mejorar la higiene y comodidad del soldado. 

Piezas de fieltro y Unión y remachado de unión del zuncho y al casco en la parte posterior

 

Estaba previsto conseguir una mínima aireación gracias a los dos remaches perforados laterales.

Dos pletinas de latón sujetaban ambas anillas cuadradas para el sencillo barbuquejo.

El remache lateral, perforado, se aprovecha para el soporte del barbuquejo.

 

El barboquejo, de dos piezas, de cuero color avellana, se ajusta mediante una hebilla de hierro, con anilla cuadrada. 

Hebilla y anilla

 
 

La extrema largura del barbuquejo precisaba de la anilla metálica suplementaria.

 

Los cascos Mº 21 sólo se fabricaron en una talla.

Tras la guerra, en la campaña de recuperación de material, en 1.939, les restauraron la guarnición. En 1.943, se les soldó una trabilla metálica para sujetar el emblema del Ejército (que debía lucirse solo en paradas y desfiles, y poder retirarlo en otras misiones y en combate) y se pintaron de un color caqui oscuro, marrón o verde oscuro. Un color diferente del resto de los cascos recuperados. (*****)

Dibujo en la portada de una cartilla de la Escuela Automovilista del Ejército, de 1.940, en el que se aprecia el casco Mº 21 protegiendo los tripulantes.

 

La cantidad recuperada no fue muy grande, dado lo limitado de su producción, las pérdidas durante la guerra y el excesivo deterioro de muchas piezas, que imposibilitaba toda restauración.

En este acto en la inmediata posguerra, en Noviembre de 1939, en la que cadetes de la Organización Juvenil de la Falange reciben el fusil de un soldado de primera línea, los militares están equipados con cascos Mº 21 (Mº 26 s/a).

 
 

Se le conoce también, como "Mº Portugués", por su similitud con el casco Mº 40 de aquel país.

La denominación de casco "Mº 21", en lugar de la que debería ser correcta y oficial, "Mº 26 sin ala" no está documentada, pero es la generalmente utilizada entre coleccionistas, posiblemente por unas historias bastante confusas (en las que se refieren precisamente a envíos previos a Portugal, que nunca se confirmaron).

 

Busto de un laureado, expuesto en el Museo del Ejército, en Madrid.

 
 

(*) La aparición del chacó provino de Hungría. También el nombre deriva del húngaro csákó ó czakó. Utilizado inicialmente por la Caballería Ligera, su uso fue generalizándose y en diversos ejércitos europeos se empleó por la Infantería y otros cuerpos. 

En España su uso se limitó en un principio a Cazadores de Caballería y Húsares. 

Ejercicios realizados ante el Rey, por los alumnos de la Academia de Caballería de Valladolid, equipados con el Chacó reglamentario, practicando el saldo de "la doble banqueta",  durante la fiesta celebrada en el Hípico, en 1914.

 

Inicialmente fue de forma troncocónica y adornado con galones y cordones, además de presentar frecuentemente un emblema metálico frontal representando el escudo nacional.

 

Alumnos de la Academia de Caballería de Valladolid bajando la cortada del camino de Laguna, durante prácticas realizadas en presencia del Rey.

 

Con el tiempo fue modelando su forma, rebajando su altura considerablemente para aligerarlo y mejorar su estabilidad.

Se le añadió una visera de charol o visera y cubrenuca (ejército suizo).  

Soldados del "Garellano"», durante una huelga en Barakaldo, Vizcaya, el  1 de enero de 1906.  
 

Esta evolución favoreció su empleo por otros Cuerpos, como la Infantería de Línea. a nueva adaptación de líneas y volumen acabó en España con la adopción del Ros, cuyo uso se generalizó, iniciándose en la Artillería de Campaña, Cazadores de Infantería, etc.

Durante el Gobierno Provisional del General Serrano (durante la Restauración, "La Gloriosa"), se estableció el ros de fieltro gris, imperial de charol, presilla de seis cordoncillos similares al remate del rebordeado superior, con botón pequeño.

Postales antiguas representando un cabo de Infantería de Línea, cubierto con Chacó (1846), y un soldado de Cazadores de Infantería, con el Ros (1856).

 

El Ros adopta su nombre por el general Ros de Olano, quien siendo Director General de Infantería, ordenó su implantación en 1855 (oficialmente el 14 de Julio de 1.858).

Se trata de una nueva variante del chacó, en fieltro y corcho, con visera de charol, con el frente (imperial) más alto que la parte posterior.

 

El "ros" con funda tropical blanca en un maniquí con traje de "rayadillo". Museo del Ejército. Madrid

 

Tuvo sus detractores debido a que no protegía la nuca de su portador ni contra el sol, ni lo preservaba de la lluvia, que acaba escurriendo por su cuello

Infantería española a la hora del rancho en el campamento de la Restinga, tras regresar del combate. Sus "Ros" ya disponen, además de la funda, de una pieza cogotera para proteger la nuca de los rigores del sol. Marruecos septiembre de 1909.

 

El charol del frontal también absorbe un exceso de calor solar, que se transmite al interior de la prenda. No obstante, con escasos retoques (pequeño aumento de la altura frontal y forrado de tejido de algodón para aislarlo y, al tiempo, evitar que por sus reflejos fuera detectado, así como el añadido de una cogotera de charol o (establecida para días de lluvia en la Cartilla de Uniformidad para la Infantería de 25 de Mayo de 1869), más frecuentemente, de del mismo tejido que la funda, protegía la nuca de los ardores solares (aunque no de la lluvia, ya que esta funda acababa empapada) se decidió su utilización por la fuerzas armadas.

 

Ros desprovisto parcialmente de su funda

La cogotera podía recogerse o descartarse (se acabaron fabricando los ros enteramente de hule, sin funda). Sería suprimida por Real Orden de 14 de Junio de 1893 durante la Regencia de María Cristina.

El Ros presentaba una pequeña granada de latón sobre el frontal, con una bola de tejido rojo simulando la mecha.

Pequeño botón de latón para el barbuquejo, a los lados del escudo monárquico aparece "SANIDAD MILITAR" (Artillería llevaba los botones del Cuerpo).

 
 

Bombillo de adorno sobre el Ros.

 

En la parte posterior, Artillería Montada y de Montaña tenía un largo cordoncillo para sujetarlo al cuello, llamado "forrajera", de color rojo, de estambre, para tropa y suboficiales y en oro para jefes y oficiales.

Dando lectura al bando de declaración de estado de guerra. Los militares se cubren con el Ros aún reglamentario.  
 

 Sería el batallón de Cazadores de Madrid la primera unidad en ser equipada con este nuevo cubrecabezas.

 

La forrajera, ya utilizada con anterioridad en Francia (fourragère) era una red de cuerdas que los soldados de caballería llevaban arrollada a la cintura cuando iban a forrajear. Una vez llena de hierba o mieses verdes se colocaba sobre la montura de los caballos. Por una cierta relación con aquella red, se dio el mismo nombre al cordón que sujetó al ros y llevaban rodeando el cuello por un extremo y por el otro sujeto a un botón de la parte anterior del uniforme en actos de servicio pie a tierra y al ros o chacó en las maniobras que realizaban a caballo. En algunos países ha derivado a cordón de mando (Cordón de Mando Forrajero) de ciertas Unidades como Carabineros, de la  Policía Nacional de Colombia.

 

Su empleo durante más de ochenta años parece que confirmó la idea de su idoneidad por peso y comodidad.

Tropas equipadas con el Ros reglamentario, en las Ramblas de Barcelona durante la huelga de 1917. El Ros queda sujeto por la "forrajera".

 
 
   

Ros con presilla, escarapela y chapa, rebordeado con el ribete rojo de los batallones de Línea (los de los Cazadores eran verdes) . Cortesía: S. Cameron

 
   
     

Finalmente, tras la guerra de África, fue reglamentario para todas las fuerzas armadas a excepción de la Caballería (algunas unidades montadas también contaron con el Ros) y la Guardia Civil. 

Cabo del Regimiento de la Guardia Real en uniforme de Gala

 
Carabineros, 2ª República. Col: Andrea

Cadete de la Academia General Militar. Col: S. García S.

 

Una prenda, con características muy próximas al las del ros, pero de menores dimensiones y construcción más sencilla, también clasificada como kepis-ros, convivió con el ros en su primera época.

El cubrecabeza más pequeño, "Leopoldina", en fieltro gris. Col: F. Padilla.

Se conoció como leopoldina en honor del general en jefe de las tropas vencedoras en África, Leopoldo O'Donnell entre 1859 y 1860.

Confeccionado con fieltro blanco o gris, tanto la parte alta o imperial, como los refuerzos y la visera son de cuero negro barnizado.

Contaba con una presilla de seis cordones dorados, o metálica, y botón también dorado, que fijaban una escarapela con los colores de la bandera nacional. Otros dos botones menores sujetaban el barboquejo de cuero.

Estaba destinada a Jefes y Oficiales (salvo Caballería) y su uso quedaba bastante limitado. En el Reglamento de Uniformidad del 10 de Agosto de 1908 no se incluyo.

 

Escena de un campamento melillense durante la guerra de Marruecos. Obsérvese la variedad de prendas de cabeza.

 

(**) El chambergo fue declarado reglamentario en 1920, inicialmente en Infantería, tras la fundación de la Legión Extranjera (Legión Española) por Millán Astray aquel año.

El nombre es una deformación de "Schomberg" (por el Duque de Schomberg).

 

Transporte de heridos en el frente de Marruecos en 1921. Los gorros denominados "panadero" alternan con el amplio chambergo.

 

 

El general Primo de Rivera en el Rif, rodeado de jefes y oficiales del ejército español de Marruecos cubiertos con los chambergos reglamentarios desde 1926.
 

Desde mediados los años 20, las tropas españolas en África utilizaron preferentemente este tipo de prenda de algodón ligeramente verde, por su idoneidad con el clima.

El emblema del Cuerpo se colocaba en el lado izquierdo del lazo, en tanto que los elementos de rango se colocaban frontalmente

Una abundante serie de pespuntes da consistencia a su gran ala. Cuenta con una sudadera de badana.

Cabo de Artillería Montada en traje de Campaña 1927

 
 

Emblema metálico de Artillería en el lado izquierdo.

 

Reglamentario en todo el ejército español desde 1926 (R.O.C. de 31/7/26) se mantuvo en uso en la península, para verano, campaña y maniobras, hasta 1930 (25/8/30), fecha en que se adoptaron la gorra de plato y la boina caqui. Se eliminó el gorro redondo "panadero"(finalmente la boina en 1930 quedará exclusivamente para las tropas de montaña).

 

Recortable de finales de los años 30 de Cazadores Alpinos con "uniforme único", de boina caqui o sombrero

 
 

Cabo de Artillería en uniforme de paseo. 1927.

Campaña

Nieve

Tabardo invierno

campaña verano

 

El gorro chambergo contaba con un barboquejo sencillo, de cuero en color avellana.

Disponía además de cuatro orificios de aireación, dos a cada lado.

Los orificios de aireación, estaban reforzados con ojeteros metálicos

Etiquetado (Modelo 1013)

 

Existe otro sombrero de factura similar pero de un género más delgado y pespunteado bastante separado, posiblemente destinado a tropa. Todo el contorno del ala se mantiene gracias a un aro de alambre cosido en el interior.

A diferencia del otro modelo, carece de sudadera de badana.

Etiqueta para el almacenaje de sombrero con aro metálico:

 
 

Modelo: 1004

Talla: 7 (sobre un 6 tachado)

 
 

(***) Existen informes confusos y no contrastadas, que se refieren a dos aspectos de esta historia del Mº 21 "sin ala". Según esta fuentes, una pequeña partida de estos cascos fue entregada a Portugal para su estudio y desarrollo el mismo año de su fabricación. Otra es que, también el mismo año,  llegaron a entregarse algunos de estos cascos a varias baterías artilleras de montaña que operaban en el Norte de África. 

 

(****) El prototipo presentado por la firma "Hijos de B. Castells" reproduce con enorme fidelidad el casco Adrian francés M15. Igual que aquel, se forma de cuatro piezas que incluyen una cimera (en este casco hay que añadir un junquillo postizo que cohesiona el contorno). Su bóveda es algo más aplanada.

Se trata de un casco de chapa muy delgada, enormemente ligero, cuyo peso no rebasa los 570g. (el peso del casco Adrian Mº 15 de la talla menor era 670g.).

Con una altura de 16cm., sus dimensiones principales en la base son: 21 x 28cm.

 

Incluso el tipo de cimera es similar a la del Mº Adrian francés (solución, por otra parte, muy apreciada en numeroso cascos de combate haste épocas recientes. Cortesía: J. L. Calvó.

 

 

La guarnición está hecha de una pieza, con lengüetas sencillas, similares al modelo francés. El barboquejo de cuero es de dos piezas, con hebilla de clavillo.

En esta vista se aprecia que visera y cogotera son más redondeadas que las del referente francés. Cortesía: J. L. Calvó.

 

Empalme de las piezas de visera y cogotera, con dos pequeños remaches en el junquillo que lo rebordea

 

El gorro "panadero" (o "queso") fue distribuido por primera vez en 1869, si bien contaba con algunos elementos que fueron desapareciendo, como galones y un rosetón (sol) en el centro.

  Sanitarios atendiendo a un herido, según un óleo de la época. Pueden identificarse dos tipos de prendas de cabeza, el "ros" y el "gorro panadero" (en este caso, con el rosetón superior).
 

Las tropas que combatieron en Cuba contaban (además de otras prendas de cabeza, como sombreros y paja) con gorros "panadero" en el mismo género de rayadillo de sus uniformes.

Tipo de gorro "panadero" utilizado por las tropas españolas en la Guerra de Cuba. Exposición: Rgtº Garellano 45.

 

 

Normalmente los gorros "panadero" contaban con un ribete en el reborde y dos galones rodeándolo. Estos galones también aportaban una mayor consistencia a la prenda.

En  fue entregado en el material con que se confeccionaban los uniformes, hasta que fueron ganando presencia y recibieron franjas de color que, además, daban una mayor consistencia a la prenda, ya de por sí bastante deformable.

 
   

Gorro redondo "panadero" de tropas cubanas en paño azul oscuro. En su interior puede leerse escrito en tinta en su forro de badana: << R. C. I. Garellano 45  1913 >>. Exposición: Rgtº Garellano 45.

 

Este gorro de cuartel carecía de armazón que le diera una mínima consistencia.

Quedó ligeramente más armado y mejoró en los que incluían los galones.

Gorro cuartelero de oficial de Infantería, con el cordoncillo dorado y forro de seda. Col: José Mª  Zaballa.

 

Sin duda la sencillez (la extrema sencillez) de estos gorros generó su uso que se conozca, ya por unidades del ejército romano (en el tardío Imperio Romano soldados de algunas legiones del usaron el gorro conocido como "pilleus" o "gorro Pannonian".

Este tipo de gorro también había contado con un amplio historial en el ejército británico (Pillbox, caja de pastillas) generalmente con barboquejo y colocado, a diferencia del ejército español, marcadamente ladeado.

  Soldados españoles en el Rif durante un descanso. Se tocan con gorros redondos y ros con funda blanca.
 

Sobrevivió en algunos países de la Commonwealth en ciertos uniformes ceremoniales (el "Royal Military College" de Canadá cuenta con uno de estos gorros).

En España, quienes formaban la guardia personal del Rey de Castilla, los "Monteros de Espinosa", ya desde el siglo XII se cubrían con la "montera", prenda de forma similar al gorro cuartelero, aunque algo más alta (aquella prenda de cabeza llegaría al norte de África con los moriscos y evolucionaría hasta el actual fez).

  Artillería a Caballo - Artillero en Traje de Campaña 1859, según Salas.

"Montero de Espinosa, 1498" cubierto con la histórica "montera", según un dibujo del historiador, militar y político Serafín María de Sotto, tercer conde de Clonard, en su obra "Álbum de Infantería Española" de 1861.

Las unidades de Cazadores contaron con gorros cuarteleros de color azul turquí con franjas de color verde.

 Estos mismo gorros de Cazadores fueron los primeros que se entregaron a la Legión Extranjera cuando fue creada en 1920 (con el fin de reconocer el nuevo Cuerpo llevaban una pieza de cinta con los colores nacionales cosida entre el segundo y tercer botón de la guerrera caqui reglamentaria, aunque el gorro isabelino fue contemporáneo (Real Orden de 4 de septiembre 1920).

 

Gorro cuartelero de Cazadores (o La Legión). Inicialmente contó con un número o la trompeta, pero en la práctica nadie lo colocaba frontalmente, por lo que fue eliminado. Col: J. M. Zaballa.

Los Húsares de la Princesa eran en azul celeste con dos franjas amarillas, sin armar y de 7 cm de altura. Los de los oficiales contaban con un sutach de 4mm sobre la primera franja (Reglamento 1909).

 
  Gorro cuartelero de oficial de Estado Mayor con rosetón y botón forrado. Col: J. M. Zaballa.

Gorro cuartelero de general de Estado Mayor. Col: J. M. Zaballa.

 

La Benemérita utilizó el gorro cuartelero redondo desde 1869 a 1935 (iniciada la Guerra Civil aún se vieron estos gorros alternando con los nuevos llamados "isabelinos). Ver Ficha: Guasrdia Civil, Tricornio.

  Gorro cuartelero redondo Guardia Civil, tropa,  con cordoncillo rojo. Cortesía: Manufacturas Moya.
Gorro cuartelero de la G. Civil en paño azul turquí y rosetón y forro blanco

El gorro redondo de campaña era de color caqui fabricado de canutillo, sin franjas.

A estas prendas hay que añadir, entre otras, el amplio sombrero de paja, empleado preferentemente por las tropas que combatían en Cuba.

 

Artilleros españoles en el norte de África examinando un cañón Schneider. Los militares se cubren con sombreros de tela y gorros "panadero".

 

(***) Ver Ficha Complementaria Casco español Mº 21 "sin ala"  C(2/3)

(***) Ver Ficha Complementaria Casco español Mº 21 "FALSO"  C(3/3)C


FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA

VOLVER A ESPAÑA

Mº 21

SIN ALA

Mº 26 TRUBIA

CON ALA

30

CHECO

33

ITALIA

35 ALEMÁN

Mº 36

RUSO

Mº 38

EIBAR

Mº ADRIAN

FRANC / ITAL

FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA

Mº M-I

INFª MARINA

M-I

 PARAS

M-I

 MARINA

Mº TANQUES

Mº TALKER US

Mº AEROFONISTA

Z-42

Mº Z- 42/ 79

FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº 65 OTAN

Mº MARTE I

 01-85-86

MARTE I

 01-85-88

MARTE I

 01-85-88 B

MARTE I

01-85-89

MARTE II

02-85-89

MARTE II

 02-85-94

MARTE III

03-95

Mº MARTE IV

04-97

MARTE COMPARATª
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº MARTE 04 BRIPAC Mº MARTE 04 TEDAX TANQUES CVC Mº TC-3002 EZAPAC Mº M.I  EA  EJÉRCTº AIRE CASCO DE CUBIERTA CASCO DE CUBIERTA C. MOTORISTA EJÉRCITO CARRISTA LEOPARD CARRISTA  DH-809
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Gª CIVIL TRICORNIO Gª CIVIL TRÁFICO Gª CIVIL TRÁFICO II Gª CIVIL TEDAX Gª CIVIL SEPRONA. POLICÍA TRÁFICO Mº MISTRAL

AFGANISTÁN ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA AUSTRALIA AUSTRIA BÉLGICA BRASIL BULGARIA CANADÁ
CHECOSLOV. CHILE CHINA COREA-SUR CUBA DINAMARCA ESLOVENIA ESLOVAQUIA ESPAÑA FINLANDIA
FRANCIA G. BRETAÑA GRECIA HOLANDA HUNGRÍA IRAQ IRLANDA ISRAEL  ITALIA JAPÓN
MÉXICO NICARAGUA NORUEGA Nª ZELANDA PERÚ POLONIA PORTUGAL

RUMANÍA

RUSIA SINGAPUR
SUDÁFRICA SUECIA SUIZA TAILANDIA TAIWÁN U. S. A. VIETNAM YUGOSLAVIA Orden de MALTA

  PORTADA

HOME

INTRODUCCIÓN INTRODUCTION

COMENTAR

TO COMMENT

SABER MÁS LINKS