Casco:

CASCOS DEL SIGLO XX

HUN 01

Mº 35M (Mº 38)

            HUNGRÍA    

Colección: Joseba Revuelta   http://www.cascoscoleccion.com

MAGYARORSZÁG. Regente: Miklos Horthy


Proyecto: Original alemán. Fabricado: 1.936.
Destinos: Uso general Distribuido: 1.938.
Guarnición: Como el Mº 1916 alemán. Periodo:  de 1.936 hasta 1.957.
Barboquejo: Cuero, sencillo, con hebilla de hierro. País de origen: Hungría.
Distintivo:  Carece. Variante: Del Mº 35 alemán.
Mimetización:  Carece. Material:  Acero al Níquel Cromo.
Denominación: Mº 1935M rohamsisak.

Ficha: 1/1

Características:   Una trabilla posterior para colgarlo. Peso:  
Otros: Chapa de 1,1 mm. Talla:  
Balística:  Como el casco alemán Mº 35. Color:   Verde, verde claro, azul, arena.

La resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de: 800 x 600 píxeles.

The appropriate resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600 pixels

 

Tras la Gran Guerra, Hungría resurge como país soberano. Recobrada la autonomía, tras su larga integración en el Imperio Austro-Húngaro, se separa definitivamente de Austria.

Hungría había sido mutilada. El dibujo muestra, en color rojo, los nuevos límites ya en 1925.

 

El nuevo gobierno húngaro se plantea la necesidad de un moderno casco que renueve la imagen de su ejército, el Ejército Real Magiar (Magyar Kiralyi Honvedseg). Algunos precipitados proyectos no tuvieron éxito. El intento que más progresó, en 1918, tampoco pudo prosperar. (*)

 

En una de las vitrinas de la exposición temporal sobre los cascos húngaros, del verano de 2005 en el Museo de Historia Militar de Budapest, pudo verse, al lado de un ejemplar del Mº 16 alemán, un extraño casco puntiagudo con placa de protección frontal, prototipo de casco proyectado en 1918. (*)

 

 Pero Hungría se halla sometida a las restricciones impuestas por los aliados en el "Tratado de Trianón" de 1920 en el que se limitaba drásticamente su ejército que no podía contar con más de 35.000 hombres y carecer de tanques y aviones. (**)

Casco Berndorfer, de fabricación austriaca, utilizado por las tropas de imperio Austro-Húngaro durante la primera Guerra Mundial (ver Austria, Mº Berndofer). Col: Museo de Historia Militar de Hungría.

 

En 1928 el gobierno húngaro decidió no respetar las estipulaciones del Tratado y restableció el servicio militar obligatorio. (***)

Desaparecida la  dependencia de Austria, también se queda sin sus tradicionales abastecedores, Alemania y la fábrica austriaca Berndorf.

Momentáneamente procede a reacondicionar los viejos cascos Mº 1916, de origen alemán (utilizados únicamente en el frente Italiano). 

Esto último se conseguirá solo en parte.

 

Un casco Mº Berndofer equipando a un militar húngaro con el nuevo uniforme caqui. Mº de Hª Militar de Budapest. (****)

 

En 1.933 se distribuyen algunas unidades de un nuevo casco a los oficiales, previsto para desfiles y paradas. Es un casco de línea anticuada en origen, de tipo Adrian, de poco peso, en aluminio, denominado Mº 1915,  pero evidentemente no es la solución deseada. Además produce un fuerte rechazo por la molestia de su prolongada ala posterior y la imposibilidad de utilizar la máscara antigás. (*****)

Condecoración conmemorativa húngara de la 1ª GM, reproduciendo el casco el Mº 16, que fue reglamentario,  (Col: R. Koklocnik).

Servidor de una ametralladora, con casco Mº 15 ( Mº 16) caqui. Mº de Hª Militar de Budapest.

 

Ello acelera la toma de decisión para la fabricación de un nuevo casco, moderno y que personalice sus tropas.

La aparición del nuevo casco alemán Mº 35 reaviva las quejas de los militares húngaros sobre el anticuado casco en dotación.

El Instituto Técnico de Guerra húngaro (Haditechnikai Intézet) que ha recibido el encargo de desarrollar un nuevo casco, considera las posibilidades del nuevos casco alemán, ya que conserva esencialmente la imagen característica del soldado húngaro y se solventarían los inconvenientes arrastrados con el viejo Mº 16. Con cierto sentido pragmático, recomienda la fabricación de un casco similar.

  Uniforme de campaña, con gorra de campaña "Bocskai" (Sapka Bocskai) y casco Mº 35 colgado sobre la mochila (ver Casco M-70)
 

Tras algunos fracasos de las fábricas húngaras por adaptarse al sistema de producción alemán, las buenas relaciones con Alemania (el regente Miklos Horthy simpatizaba con la Alemania nazi y el fascismo italiano) conseguirán que el Reichwehrministerium alemán les facilite su colaboración y se preste a desarrollar un prototipo. La ayuda de la Eisen- und Hüttenwerke en Thale, resultará decisiva en la consecución del objetivo.  (A)

Condecoración húngara "Horthy", 1941 (la cinta correcta es de color amarillo). (Ver en >> Húngaro Mº 50)

 

En abril de 1.935 llega a Thale un representante del Instituto de La Guerra Técnica (Haditechnikal Intézet) portando un riguroso informe con la superación, por parte del casco alemán, de las pruebas a que ha sido sometido. 

De regreso a Hungría, acompañado por un técnico alemán (se ha conseguido de la empresa de Thale, la cesión de uno de sus ingenieros para que supervise la fabricación), se inician inmediatamente los preparativos para la producción, bajo dirección propia, del nuevo casco húngaro Mº 1935M (35/38). (*)

 

Tropas húngaras aliadas de los alemanes contra la URSS, con cascos modelo 1935M (35/38).

La revista SIGNAL, en su pie de foto, apuntaba: "Hungría, como Finlandia, es uno de los países europeos para los que el concepto "bolchevismo" es conocido desde hace tiempo en su forma sangrienta. El gobierno comunista de Bela Kun, del año 1919, se ha hecho inolvidable. Con su entrada en la lucha contra la Unión Soviética, Hungría reanuda su política tradicional de conservación de la cultura europea".

 

Se cursa un primer pedido por el Ministerio húngaro de Defensa, solicitando 48.000 cascos que deberán ser entregados, completos, para primeros de marzo de 1.936. Como condición, la prohibición de utilizar materiales extranjeros, dada las dudas sobre su calidad.
 

Infantería húngara avanzando a marchas forzadas hasta el frente del este.

 

Se cuenta con importantes fábricas como  Manfred Weiss, de Csepel , y Gyori Vaggonvar, Ajax , Gepgyarak y Mavag, de Bucarest (esta última, había efectuados numerosas pruebas sobre una remesa de 800 cascos importados de Alemania, que habían conducido a sustituir los remaches de cobre por otros abiertos). 

Chapa de acero tras la primera operación en el proceso de embutición de un casco húngaro Mº 38. Mueso Hª  Militar de Budapest.

 
 

Los pedidos se cursan a las diferentes fábricas. Ya en Agosto de 1.935, la empresa Mavag había recibido un encargo de 58.000, y  Ajax 60.000. 

Escudo nacional sobre marcas de fabricante MAVAG

64

 

 

Marca de círculo con Z ó N

 

Copia literal del diseño alemán Mº 1935 (el Stahlhelm 35, incluido el rebordeado al interior), el casco húngaro, no obstante, presenta algunas peculiaridades. 

Además del las pequeñas diferencias de diámetro y rebordeo de los orificios de aireación, se aprecia a  primera vista, la diferente disposición de los tres remaches que sujetan la guarnición, quedando los laterales retrasados respecto a los referidos orificios de aireación.

Disposición retrasada del remache lateral, con respecto al orificio de aireación. El orificio está rebordeado con un fuerte ojetero.

Los cascos M35 fueron fabricados en tres tamaños diferentes: 64, 66 y 68. El número de cascos producidos de cada talla fue marcado según los promedios estimados antropológicamente que establecieron las siguientes proporciones:

 

TAMAÑO DEL CASCO

PORCENTAJE FABRICADO

 
      Del tamaño 64

40%

 
      Del tamaño 66

40%

 
      Del tamaño 68

20%

 

Estos porcentajes indican que las tallas mayores suponían un cifra más baja de demanda.

Los costos de una nueva guarnición condicionaron la elección. La licencia para fabricar la guarnición alemana resultaba a un precio excesivo (únicamente de compró la licencia del casco de acero). Inicialmente se estimó suficiente la que venía equipando los veteranos casco Mº 1916. Ello suponía elegir un diseño más sencillo y tradicional, pero, además, de factura económica. Por otra parte, los materiales necesarios era da fácil obtención en el país, garantizando una entrega rápida.

Una sección montada del ejército húngaro durante una incursión por territorio ruso. Portan cascos Mº 38.

 
 

No obstante la guarnición final se rediseñó, consiguiéndose un producto de una calidad estimable para su época.

Se forma con una pieza de cuero, en color avellana, en la que se identifican tres zonas almohadilladas con doble lóbulo con orificios reforzados con ojeteros metálicos para el pasalazo de ajuste. Esta guarnición se fija a un zuncho de chapa que lleva una acanaladura con orificios en los que se pasa un bramante para su sustentación. Mediante este sistema, y una serie de orificios, puede ajustarse la zona de la sudadera al cráneo. 

 

El zuncho de chapa se sujeta al casco por tres remaches abiertos, con arandelas de dos ranuras (similares a las del Mº 35 alemán).

Tropas húngara en una ciudad soviética reducen los últimos focos de la resistencia del enemigo, en 1.942, en el pasillo de Stalingrado.

 

Las pletinas que permiten bascular las anillas del barboquejo aprovechan los remache laterales. A estas anillas, en forma de "D", se sujeta el barboquejo, mediante un fuerte cosido.

El barboquejo de cuero, en dos piezas, ribeteado, con hebilla de clavillo, es de color avellana. Bajo la hebilla se prologa una lengüeta de cuero, como protección del rostro.

 

La hebilla del barboquejo es similar a la del modelo alemán.

 

La guarnición no se ajusta necesariamente al perímetro del zuncho interior, pudiéndose cerrar a voluntad.

Se puede apreciar la sujeción del remache posterior en el zuncho acanalado. También el "puente" de la sudadera, formando un diámetro inferior al del aro de chapa.

 

Con el fin de que los soldados lo llevaran colgado cómodamente, durante las marchas, se le remachó sobre la falda posterior, una trabilla metálica que sirve de enganche.

 

Entrada de tropas húngaras en Kolomea (Ucrania) en Julio de 1.941

 

Enganche posterior.

75.000 de estos cascos fueron exportados a Finlandia, que los había pedido para equipar las tropas que combatían a los rusos durante lo que se llamó "La Guerra de Invierno", en 1940.

Durante el transcurso de la guerra, y con carácter experimental, se hicieron unas fundas de camuflaje para los cascos Mº 1935M (35/38), a base de tres colores, con el mismo material de los ponchos Mº 1938.
 

Pero se cree que estas fundas nunca fueron utilizadas en el frente.

 

Soldados húngaros con fundas de camuflaje sobre sus cascos Mº 35/38. La foto, aparecida recientemente, que parece confirmar la presencia de fundas de camuflaje en el frente Este, corresponde a unos ejercicios demostrativos con equipo experimental, destinada a la propaganda de guerra. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

 

Ya avanzada la postguerra se fabricaron unas fundas camo, con tres colores, pero su distribución fue escasa. Estas fundas, que parecen reproducir el modelo experimental de la 2ª GM, presentan una gama de colores muy diferente.

Tropas húngaras durante la 2ª G.M. portando cascos Mº 35/38 y algún Mº 16. Varios se cubren con el poncho reglamentario Mº 38.

 
 

Funda camo de postguerra, para cascos Mº 35/38 (del mismo material que el poncho Mº 1949). (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

Ponchos pertenecientes al ejército húngaro, con material de los cuales se confeccionaron las dos sucesivas fundas de camuflaje, el Mº 1938 y el Mº 1949, cuyas diferencias son evidentes. (Fotos "Terepszínek Magiarországon", de Tamás Baczoni,  editado por el Museo de Historia Militar de Hungría (Hadymúzeum Alapítvány).

El uso de fundas de tela blanca o el encalado de los cascos en paisajes invernales lo fue con carácter individual. El uso de otros sistemas para ajustar elementos de camuflajes no estuvo reglamentado.

 

 

Sistemas de camuflaje sobre cascos Mº 1935M (35/38) en algunas escenificaciones temporales sobre la 2ª Guerra Mundial en el Museo de Historia Militar de Budapest.

Del casco Mº 1935M se fabricaron un par de versiones destinadas a otros fines. Uno (Mº A) similar al casco de combate, pero entregado en un color azul acero, destinado a la Defensa Civil.

Este casco con la forma del casco Mº 35/38 de combate, además de su original color, contaba con la guarnición original. 

 
 

En consecuencia, la guarnición se sujetaba al aro metálico acanalado y perforado.

Puede verse el plegado interno del remache posterior (bajo las cabecillas de los remaches para el soporte de la cogotera), así como el junquillo acanalado perforado. 

Acanaladura perforada. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría)

 

El segundo modelo (Mº B) destinado a los parques de bomberos, también de la Defensa Civil, conservaban una guarnición y barboquejo de máxima protección. Como elemento complementario presentaba una llamativa cresta de protección en forma de cruz, sobre el casco (algún otro país, como Yugoslavia también los reforzaba con un elemento similar).

Conserva el enganche posterior. (Ver otros cascos húngaros de bombero: Casco húngaro Mº 50, Ficha complementaria y Casco bombero húngaro de fibra de vidrio).

 

Pintura de bomberos húngaros combatiendo el fuego de edificios bombardeados por la aviación enemiga. Sus cascos son del Mº 35/38

 

Casco Mº 35/38 destinado a los Servicio de Bomberos de la Defensa Civil (B).

Se puede apreciar la mayor protección y perfeccionamiento de su guarnición sobre el casco de combate, así como el barboquejo soportado en "Y".

El refuerzo acrestado de aluminio en forma de cruz, que lo cubre como un pulpo, es la réplica húngara a las cimeras tipo Adrian tan utilizadas en los cascos de bomberos en diversos países. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría). 

 
     

Guarnición reforzada contra golpes

Estos cascos, cuando fueron utilizados por las Brigadas contra-incendios municipales fueron repintados pintados de color negro. 

Bombero húngaro con el casco Mº 35/38 versión (B), destruyendo la estrella roja del escudo del Ministerio del Interior, tras la rebelión, en octubre de 1956.

Casco Mº 35/38 del Servicio Regular de Bomberos, de color negro, con emblema del Departamento de Bomberos, de 1934. (Col: Museo Hª Militar Hungría).

Aún existió anteriormente otro extraño casco de Defensa Civil, de características de construcción anterior. (******)

En 1933 aún se fabricaron cascos, en aluminio delgado, para su utilización en paradas. Reproducían el modelo 1915 (Mº 16) así como su guarnición. Fueron clasificados como Mº 33.

Casco húngaro Mº 1915 (también clasificado Mº 33, con la forma cercana al Mº 16), en aluminio, en color caqui, destinado a desfiles y paradas. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Por su parte, del Mº 35/38 también se fabricó una réplica en aluminio, pero, curiosamente, los orificios de aireación eran similares a los del Mº 15, incluyendo los voluminosos tetones.

Casco húngaro del Mº 35/38, fabricado en aluminio y destinados a paradas y desfiles, pintado del color caqui reglamentario. Obsérvese la presencia de tetones de aireación, similares a los del Mº 1915 (Mº 16). (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Estos cascos del Mº 35/38, de aluminio, en principio destinados a los oficiales, fueron utilizados tras la guerra, para equipar la Guardia de Fronteras.  

   

Cascos Mº 35·38 de aluminio, en la inauguración de la bandera del 8º Batallón de la Guardia de Fronteras (20/4/47) (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Tras la guerra, los cascos existentes sobre el territorio, tras los sucesivos pasos de ejércitos propios y vecinos, serán recuperados, y homologándolos como "Casco Mº 47".  (****)

Casco húngaro Mº 35/37 utilizado por el ejército nazi (el soporte posterior ha sido eliminado). Col: K. Kłoskowski

 
 

El Mº 35/38 seguirá en dotación hasta 1.957, para ser sustituidos por un nuevo casco, el Mº 50, que presentará una línea cercana al Mº Ssh 40 ruso. Utilizados por los servicios regulares contra incendios, fueron pintados de color negro. 

Un casco muy interesante, resultante de recortar el Mº 38, fue el destinado a las tropas paracaidistas, aunque su producción debió de ser casi artesanal y de escasas unidades. Este curioso casco tiene recortado todo el contorno, hasta una buena altura, salvándose la visera, que en esta ocasión se convierte en cogotera, pues para el nuevo uso se utiliza al revés, la visera hacia atrás.

 

Cartel húngaro de la 2ªGM contra el espionaje

La guarnición, muy completa y confortable, consiste en un forro interior, de cuero claro, con un acolchado bajo la bóveda, mas la sudadera con mas 8 lengüetas, en el mismo material.

El barboquejo, en "Y", de cuero claro, se forma con anillas y se ajusta mediante una hebilla.

Se entregó en verde caqui.
 

Casco de paracaidista húngaro, basado en el Mº 35/38, recortado. Posiblemente se trata de un modelo experimental, no fabricado en serie.

(Col: J. P. S.)

 

Llama la atención en estos cascos el que se respetara la visera, ya que los paracaidistas temen los salientes de los cascos por el roce con los atalajes de los paracaídas, a los que pueden dañar, o la posibilidad de enganches o enredos.

Se aprecia una tira de cuero, entrelazada por una serie de ranuras, que ajusta el interior de la guarnición.

 

Finalizada la guerra, numerosos cascos húngaros del Mº 38 fueron recuperados en los diferentes países por donde habían cruzado o combatido el ejército de Hungría. 

 

Los cascos húngaros recuperados por Checoslovaquia fueron repintados en negro, y las guarniciones deterioradas sustituidas por otras de fabricación checa sujetas al casco mediante los tres remaches, pero con cabeza de forma semiesférica.

 

La mayor parte de estos cascos fueron recuperados por los países vecinos y aprovechados para sus servicios de orden público, servicios auxiliares o bomberos.

Casco húngaro Mº 35/38 recuperado por Checoslovaquia y destinado a servicios auxiliares en la postguerra, pintado de negro y con una nueva guarnición y barboquejos de diseño checoslovaco (ver casco checo Mº 35 alemán)

Los 75.000 cascos húngaros del Mº 38 que importó Finlandia, fueron también utilizados durante la 2ª GM y la posguerra, hasta los años 80 (junto con unos 50.000 Mº 35 y 35/42 alemanes, comprados a Alemania en 1955 para sumarlos a remesas anteriores). Ambos modelos de cascos (de estructura similar) fueron dotados de nueva guarnición y pintados de color gris.
 

Los combatientes finlandeses contaron con diversos tipos de cascos. Uno de los más abundantes era el húngaro modelo 1935M. 

Carristas finlandeses protegidos con cascos reglamentarios de origen húngaro, Mº 1935M (35/38). 

 

(A) Miklós Horthy, controvertido regente de Hungría, intentó contemporizar con la Alemania de Hitler ante la promesa de recuperar los territorios históricamente húngaros que habían sido incorporados a países vecinos. No quiso participar ni colaborar en la invasión de Polonia (no permitió el paso de tropas alemanas y acogió una gran cantidad de refugiados polacos). Aunque decidido anticomunista, tampoco apoyó el ataque a la URSS que secundó posteriormente tras sufrir un bombardeo (de cuyos orígenes reales persisten dudas). Su actitud siempre estuvo condicionada a la recuperación de territorios húngaros (algunos en competición con Rumanía). Transilvania fue una de sus principales reivindicaciones.

En el pié de página de la foto de portada en la prensa gráfica francesa podía  leerse: "De regreso de Hamburgo, después de haber asistido a una grandiosa revista naval, el regente Horthy, acompañado del canciller Hitler, revista la compañía de honor a su llegada a Berlín".

 

(*) El nuevo casco húngaro, fabricado bajo licencia alemana, fue clasificado oficialmente con el mismo nombre: Modelo M-35 ó M-1935.

El origen de la frecuente denominación de M-38 no está muy clara, posiblemente deducida por el año de su distribución.

Pero la clasificación oficial húngara fue Mº M-35.

Inauguración de Budapest de una estatua de San Esteban, primer rey de Hungría, muerto en 1038 y proclamado santo en 1083. Entre los uniformados con trajes de gran gala, un soldado con el nuevo casco M-38 rinde honores.

 

(*)  Uno de los numeroso intentos fallidos en la búsqueda del casco ideal se materializó en 1918 en un extraño casco que hoy se puede ver en el Museo de Historia Militar de Budapest. Proyectados abundantes prototipos aún sin terminar la guerra, también se halla expuesto en el Museo Militar de Viena (Heeresgeschichtliches Museum). Terminadas las hostilidades, parecía destinado a ser el casco "nacional" del nuevo ejército húngaro,  Aparentemente, su diseño pretende enlazar con los cascos utilizados por los fieros guerreros magiares creadores de su nación. Pero indudablemente era un paso atrás, y no prosperó.

Fabricado en material muy sencillo, con una forma que extrañamente recuerda una cúpula de iglesia ortodoxa, tiene una ala en la línea de la del casco Adrian, pero más plana

 

Original diseño del casco proyectado en 1918, como nuevo casco de combate. Col: Mº Hª Militar de Budapest.

 
 

El proyecto inicial de este curioso casco había previsto su uso en retaguardia, dadas sus escasas cualidades balísticas, acoplándole una coraza frontal para su utilización en el frente. La placa acorazada, que se amoldaba en su forma, se sujetaba con una correa. Pero el casco adquiría un peso excesivo, quedando completamente descompensado, basculando sobre la cara.

 

Prototipo del casco de 1918, con la coraza suplementaria sujeta.

 

Casco de 1918 y corazas frontales.

Ese tipo de coraza frontal se había ensayado ya, con escasa o nula fortuna, en los pretenciosos pero endebles cascos de Dragones.

(**) El Tratado de Trianon, firmado entre Hungría y los aliados el 4 de junio de 1920, obligaba a Hungría a ceder Eslovaquia (1) y Rutenia (2) a la nueva Checoslovaquia; la mayor parte de Transilvania (3) y el Temesvar (4) a Rumanía; Croacia (5), Eslabona (6), el Banato occidental (7) y Batchka (8) a Yugoslavia.

El ejército húngaro no podía contar con más de 35.000 hombres.

(***) Todos los ciudadanos varones, entre 18 y 60 años estaban sujetos al servicio militar. Dos años en el ejército y tres en las Fuerzas Aéreas,  pasando a la primera reserva hasta los 40 años, a la segunda de 42 a los 48, y a la tercera desde los 48 hasta los 60 años. 

(****) A comienzos de los años 20 el ejército húngaro recibió nuevos uniformes en color caqui. Gran Bretaña suministró una buena parte del tejido necesario. Se completó como se pudo con donaciones del ejército francés de África estacionado en el sur de Hungría (1919-20). Este cambio de color no sólo suponía una adecuación a las nuevas exigencias de la guerra moderna, sino que también se pretendía ofrecer una clara señal de independencia del ejército húngaro, dejando de utilizar los viejos uniformes del imperio Austro-húngaro de color verde campo. El imperio Austro-húngaro también había proyectado sustituir los uniformes (de hecho pintó los cascos en color marrón) por ya no hubo tiempo para introducir los cambios.

(*****) Hungría había utilizado durante la 1ª GM los cascos alemanes Mº 1916 y, posteriormente el austriaco Mº 16. En 1917 se fabricó el casco propiamente húngaro, el "Berndorfer", del que sólo se llegaron a fabricar 140.000 unidades. Su producción se interrumpió para disponer de la maquinaria para la producción del casco de tipo alemán. Finalizada la guerra, el ejército austriaco continuó usando los cascos Mº 16 (curiosamente, la denominación oficial de estos cascos era "Mº 1915", aunque las tropas húngaras no dispusieron de las primeras remesas hasta 1916)

En la inmediata postguerra se recogieron todos los cascos del Mº 38 así como los alemanes de diseño similar (Mº 35, 40 y 42) repintándose y renovando su guarnición, generalmente muy deteriorada. 

Casco alemán Mº 40, repintado y guarnecido, convertido en Casco Húngaro Mº 47. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Estos cascos recuperados recibieron la clasificación genérica de: Casco húngaro Mº 47.

Las soluciones adoptadas se limitaron, básicamente, a instalar una guarnición más elemental, de tres lengüetas dobles sobre un nuevo zuncho de cuero. Su anticuado diseño no permite un buen ajuste al cráneo.

Guarnición normalizada de un casco Mº 47.

Almohadilla de goma porosa bajo la lengüeta y detalle del remache al zuncho.

 

Existieron otras guarniciones para los cascos Mº 47, pero básicamente fueron normalizadas las dos que se ven en las fotografías de esta ficha.

La mayoría de estos cascos conservaban el viejo barboquejo, que demostró una mejor resistencia que el del casco alemán.

Segundo sistema de guarnición de caco Mº 47, en el que la sudadera forra literalmente el zuncho interior. El lazo de ajuste discurre por unos dobladillos de las lengüetas.  En estos casos se empleó cuero sintético.(Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

Cosido del barboquejo a las anillas en "D", de un casco Mº 47.

(******) El primer casco de defensa civil utilizado por Hungría posee una forma completamente circular con ala rebordeada. 

Por la existencia de tetones externos se llegó a pensar que su origen era checoslovaco, pero sin ningún fundamento, pues los primeros cascos húngaros (los modelo 1915 (Mº 16) fueron lo que iniciaron esa incorporación.

  Desaparecido el malentendido de su parentesco con el Mº 30 checo, se ha confirmado definitivamente su origen húngaro, pero se desconoce el fabricante.  

 
 

Los dos tetones son ciegos y se fijan con una tuerca que, además, refuerzan la sujeción del zuncho al casco interno con dos palillas de pleje.

Los tetones exteriores son roscados y permiten sujetar el zuncho metálico de la guarnición.

 

Su guarnición, original de este país, se formaba por una corona de cuero con pasa-lazos en las trece lengüetas.

Pintado en color marrón, resulta un casco atípico y muy poco conocido.

 

El zuncho para la guarnición se sujeta al casco mediante 4 pequeños remaches. (Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Estos cascos llevaban una calca bajo los orificios de aireación, representando una bomba cayendo, la palabra: "BIZTONSÁG", que significa: Seguridad. Algo frecuente en los cascos de Defensa Civil.

La calca del casco de esta fotografía está muy dañada, y la palabra "BIZTONSÁG" se lee con dificultad (este casco ha perdido el tetón protector del orificio de aireación).