Casco, Helmet, Stahlhelm.

CASCOS DEL SIGLO XX

ALE 01

Mº 1916

                  ALEMANIA

Colección: Joseba  http://www.cascoscoleccion.com

II REICH. Kaiser Federico II.


Denominación: "STAHLHELM 1916". (Modell 1916).

Ficha 1/1

Proyecto: F. Schwuerd y A. Bier. Fabricado:  1.915.
Destinos: Uso general. Distribuido: Enero de 1.916.
Guarnición: 3 lengüetas dobles almohadilladas.  Periodo:  1ª G.M. hasta 1.945.
Barboquejo:  Directo al zuncho de la guarnición. País de origen: Alemania.
Distintivo:  Algunos, escudos. Variante: Mº 17y 18.
Mimetización: Fundas o pinturas geométricas. Material: Aceº. níquel-cromo.1mm
Características:  Diseñado para trincheras. Peso: 1.380 gr. (1.180 gr., casco).
Otros: Solía incorporar un paquete médico. Talla:  5 tamaños. 9 tallas.
Balística:   Color:   verde medio o gris pizarra.

La resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de: 800 x 600 píxeles.

The appropriate resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600 pixels

 

El estancamiento de las hostilidades, que sumergió en un intrincado mundo de trincheras a los combatientes de todos los ejércitos, había creado una situación nueva, no deseada y no esperada.

En el nuevo estado de cosas, el Estado Mayor Alemán se hallaba desbordado ante el enorme incremento de las bajas por heridas en la cabeza entre los combatientes, sufridas además,  incluso en sectores y periodos  no sometidos a operaciones militares.

Se pudo advertir que la mayor parte de las heridas eran ocasionadas por pequeñas esquirlas, sobre todos de obús o de granada. 

16/6/1915. Milicia Territorial (Landsturm) en Alemania oriental. Únicamente el oficial porta un  "Pickelhaube"

 

Dentro de las primeras exigencias del Estado Mayor Central, figuraba la de proteger a los soldados de las armas en uso por la infantería y estaba claro que los cubrecabezas del momento (gorras de paño, "Pickelhaube" de cuero y cartón) no eran lo apropiado.  

 

Soldados alemanes de Sanidad Militar, protegidos con cascos  "Pickelhaube" cubiertos con fundas, recogiendo as un herido en las cercanías de Bruselas.

 
 

Descansando protegido con el "Pickelhaube" con su funda reglamentaria.

 
Funda (Repro). Col: P. Baenas
 

Figura con "Pickelhaube" cubierto con funda. WM

Entre tanto, se había experimentado en el frente de Los Vosgos, el rudimentario casco "Gaede", con resultados negativos. (B)

Mientras tanto, el cirujano de la Marina, destacado en el XVIIIº Cuerpo de Ejército, profesor August Bier, había hecho instalar un potente electroimán en su hospital para extraer las minúsculas esquirlas de obús localizadas en el cerebro de los soldados. Según sus minuciosas estadísticas, las lesiones ocasionadas por los pequeños fragmentos de metralla producían, daños irreversibles, ocasionando en la mayor parte de los casos, la muerte de los heridos.

A la vista de los alarmantes informes que llegaban a Berlín, se puso en marcha un programa para desarrollar un casco de acero como protección, lo que ya se estaba haciendo en Francia (aunque los primeros estudios ya se venían desarrollando antes de la aparición del casco francés, fueron estos últimos quienes se habían adelantado en su fabricación). 

Pintura de la época

 

Para la realización técnica de este proyecto se contó con el profesor Friedrich Schwerd, Hauptmann de artillería, profesor del Instituto Técnico de Hannover y, por sus conocimientos y la experiencia acumulada, se requirió al profesor A. Bier. 

El profesor Schwerd, basándose en las estadísticas que continuaban llegando del frente y el inestimable apoyado de su experimentado compañero cirujano (sumó su colaboración a este proyecto Franz Marxel, luego famoso por el desarrollo del Mº 1935) pudo comprobar que el 20% de las heridas en la cabeza eran causadas por balas de fusil, mientras que el 80% lo eran por esquirlas y fragmentos diversos. 

Prisioneros alemanes del frente occidental, en 1917

 
 

 Como en la gran mayoría de los casos resultaba  imposible determinar el ángulo más frecuente del impacto, y teniendo muy en cuenta los abundantes datos estadísticos manejados, se decidió cubrir la mayor parte posible de la superficie de la cabeza, en detrimento de un mayor espesor necesario para conseguir detener los impactos directos de balas de fusil. (*) 

El resultado final, la obra de este equipo de técnicos, fue el  "Stahlhelm 1916".  

El material seleccionado fue el acero al Níquel-Cromo, de 1 m/m. de espesor, que produjo resultados aceptables.

 

La prominente visera destaca sobre la base semiesférica central. Los laterales tetones de aireación se hallan bastante adelantados.

 

Su forma, basada en un modelo de casco frecuente en el siglo XVI (y aun los góticos de los siglos XIV y XV), presentaba una prominente visera y cubría ampliamente los laterales y la nuca (pronto, debido a su forma, sería conocido como pala carbonera).

Fabricación de cascos Mº 16 durante la Primera Guerra Mundial.

 
 

El peso final resultó algo elevado (1.180 gr. vacío, y 1.380 gr. incluyendo la guarnición).  

Algunos cascos presentaron pronto grietas en la curvatura entre la visera y el faldón lateral, lo que obligó a suspender la fabricación hasta solventar el problema.

 

Fue desarrollado en cinco tamaños que aceptaban una o dos tallas  (con los 5 tamaños de cascos se podían completar nueve tallas, de 50 a 60 cm., mediante el reglaje de la guarnición). 

 

(***)  LOS 5 TAMAÑOS:

 
   Talla 60    50 a 52 cms.
   Talla 62    52,5 a 54 cms.
   Talla 64    54,5 a 56 cms.
   Talla 66    56,5 a 58 cms.
   Talla 68    58,5 a 60 cms.

A ambos lados de la bóveda llevaba dos tetones de aireación capaces de sostener un pesado escudo frontal (Stirnpanzer). (C)

La totalidad de la documentación sobre la fabricación de los cascos posteriores al 1.916 fue destruida en Potsdam en 1.945.

 
   

Estampada  en el acero, en el interior de los cascos aparece la marca del fabricante junto a la talla del casco (internamente, al lado izquierdo).

Marcas: ET64, N56, Q(?)66

 

La primera guarnición (Modell 1916) se montaba sobre un zuncho de grueso cuero, cosido en la parte posterior, con un par de bocados para no obstruir los tetones de aireación. Tres piezas de cuero de dos lóbulos cosidas al zuncho formaban la suspensión y sudadera.

Un lazo ajustaba las tres lengüetas pasando por los orificios de los 6 lóbulos.

Tres lengüetas de piel permiten la sustentación del casco y su ajuste al cráneo.

El zuncho de cuero se sujeta con 3 remaches abiertos y no obstruye la aireación.
 
 

Las lengüetas de cuero están almohadilladas con sendos saquetes rellenos de crin o borra. 

 

Los saquetes se hallaban atados bajo las l3 lengüetas de cuero.

Juego de remaches abiertos (réplicas). Sus cabezas tiene 1 mm. y 3 mm. (el posterior)

 

La guarnición, formada por un zuncho de cuero (Modell 1916) o metálico (Modell 1917) contaba con tres lengüetas de 2 lóbulos, almohadilladas con crin o borra.

El grueso zuncho de cuero al que se cosían las lengüetas de piel, se cerraba mediante un cosido "a tope" y presentaba unos bocados semicirculares donde coinciden los tetones de aireación, para evitar su bloqueo.

Aparece un sello de tinta estampado en el revés del cuero de cada lengüeta (ANS WEBER 1916)

 
 

Pero a la hora de diseñar un barboquejo para el nuevo casco, incomprensiblemente, se mantuvo el anticuado sistema de barboquejo utilizado en el  "Pickelhaube Mº 1891".

 

Sujeción externa del barboquejo en un  "Pickelhaube ".

 

   

Este sistema (que ya se  había mostrado inadecuado) comprendía unos bulones excéntricos remachados al casco, y un par de anillas específicas  en el barboquejo.

 

 Una vez insertadas las anillas en los bulones, el ajuste se realizaba mediante un juego de dos hebillas correderas.

 

Uno de los problemas en los barboquejos con el sistema 1891 era que se soltaba en el momento más inesperado e inoportuno, generando unos instantes de desconcierto que, en pleno combate podía resultar muy peligroso (a diferencia del modelo predecesor,ahora los bulones estaban en el interior del casco).

Para evitar la pérdida del barboquejo, era frecuente que los soldados remacharan los soportes de las anillas.

 

Con el intensivo uso del casco Mº 16, se fueron descubriendo pequeñas carencias que inmediatamente se iba subsanando ya en los procesos de fabricación. Con esta acumulación de experiencia, el casco fue sufriendo una serie de variaciones, ninguna de ellas afectaba al diseño esencial.

 

Dos elementos pertenecientes al Freikorps al inicio de una acción. Uno de ellos, posiblemente perteneciente al Partido Nazional-sindicalista, luce en el casco una espectacular svástica, aunque la fotografía está tomada antes de que se formara el Partido Nazionalsocialista.   (A)

 

Una de las primeras medidas adoptadas afectó al zuncho interior, de cuero, que, debido a las extremas condiciones en que se desenvolvía la vida del soldado, no ofrecía garantías de durabilidad.

Algunos Mº 1916  de Freikorps (Cuerpos Francos) en la revolución interior de 1919, tras finalizar la guerra, presentaban una gran cruz de malta. 

 

El resultado de todo ello fue la aparición de nuevos barboquejos, guarniciones o formas, que acabará en un casco más perfecto y cómodo para las tropas y se adapta, además, a circunstancias especiales. 

El Mº 17 (Modell 1917) sustituyó el zuncho de cuero de la guarnición por uno metálico, que mejoraba el mantenimiento (además el cuero escaseaba). Sus características eran, por lo demás, semejantes a las del Mº 16.

 

Sello de pintura negra bajo el cubrenucas (58 59 60)

 
 

Posteriormente, en el "Modell 1918", desapareció este tipo de enganche y el barboquejo sería de dos piezas,  con un mosquetón metálico que enganchaba en una anilla. Una hebilla corredera facilitaría el ajuste. 

La pieza que portaba la anilla contaba con una lengüeta protectora para evitar el roce del basto mosquetón con la piel.

 
 

Las dos piezas irán unidas al zuncho de la guarnición, que era metálico, desapareciendo los remaches externos en el casco (variante "Mº 1917-18").

El nuevo barboquejo resultaba tosco e incómodo. Se había avanzado algo pero llevarlo muy ajustado suponía una gran incomodidad.

Mosquetón y anilla en un Mº 17/18.

 

No obstante,  junto con el hecho de que el nuevo barboquejo se enganchaba más alto, en el zuncho, resultó un importante adelanto ya que mejoraba su estabilidad.

Pero, evidentemente, el mosquetón era un elemento muy elemental.

 

 

El color inicial era verde campo (feldgrau). Con posterioridad fue adoptado un nuevo color gris pizarra.  

Los tetones de aireación, con el fin de mantener la misma dimensión externa en todas las tallas, a fin de sustentar el "Stirnpanzer" (que era de talla única), podían ser sencillos o suplementados con discos de progresivos grosores.

 
     

Tetón de aireación de 14 m/m. de diámetro y 9 mm. de alto

 (Talla 66-68)

 

Tetón de aireación con suplemento de 3 mm.

(Talla 64)

 

Tetón de aireación con suplemento de 5 mm.

(Talla 62)

 

Tetón de aireación con suplemento de 7 mm.

(Talla 60)

 

Los 40 primeros cascos "Mº 1916" se fabricaron entre los días 20 y 23 de Noviembre de 1.915 (por ello algunos lo clasifican "Mº 1915").  Se distribuyeron pequeñas partidas en enero de 1.916. La prueba de fuego había de ser en Verdum,  donde se venía desarrollando una sangrienta batalla iniciada el 21 de febrero. 

Los primeros 30.000 cascos se distribuyeron la segunda quincena de junio de 1.916 a las unidades que se preparaban para el asalto (la batalla se daría por finalizada el día 24 de ese mes). Respondió positivamente a las expectativas de sus proyectistas y a las exigencias del Alto Estado Mayor, tanto en las operaciones de asalto como en la guerra de trincheras. 

 

Durante las primeras jornadas, era indispensable, dada la urgencia de grandes cantidades de cascos y la inevitable imposibilidad de un suministro tan masivo como se requería (a pesar de la magnitud del esfuerzo realizado) entregar los cascos a las unidades de refresco.

Desde el mismo momento de su distribución, el soldado consideró que la utilización del casco de forma antirreglamentaria, le confería una mayor protección. Sucedió en todos los ejércitos y con todos los cascos de concepción irregular. En la fotografía, alemanes manejando una ametralladora en el frente italiano, en 1917. El ametrallador, con su casco Mº 16, parece sentirse más seguro con la visera hacia atrás (o más protegido de la incidencia del sol).

 

El 3 de Junio de 1.917 se adoptó oficialmente la funda anti-reflejos (llegaron a entregarse 800.000 ejemplares de diversos tipos, en color blanco, feldgrau, tela de saco, etc.).

 

Refuerzo lateral (varios diseños).

Col: A. Calatayud

 
 

El martirizado escenario de las trincheras no permitía otro medio que no fuera la pintura, pues carecía de follaje u otros elementos que facilitaran improvisar un sencillo enmascaramiento. Se llegó al suministro de cascos pintados desde la propia fábrica.

Los colores desafiaban cualquier motivo de enmascaramiento (casco seguramente repintado)

 

 Mº M-18 con doble calca. Col: T. Pons

 

La aparición de los aviones de observación, principalmente, exigió algún tipo de camuflaje (ver Casco de Piloto Italiano).

La normativa del 7 de julio de 1.918, estableció una mimetización geométrica con varios colores (marrón claro, verde y otros, ribeteados con negro).

 

Casco Mº 16 mimetizado. Los diseñadores de sus cascos fueron mayoritariamente los propios soldados.

 

Con esta medida se pretendía diluir la silueta de la figura humana a unos 60m (en muchas ocasiones, la personalización de su pintura degeneró en la búsqueda de un resultado artístico y original en vez de un verdadero efecto de camuflaje. 

La variedad de colores y formas convertía cada pieza en un elemento original. Col: J. Herrán

 
 
 

W. W. Museum. (Foto A. Calatayud)

 

Casco M16 con pintura de camuflaje. Tiene sobrepintada una ametralladora "MG 08", reglamentaria en el ejército alemán.

 
  Dibujo de una ametralladora pesada refrigerada por agua "MG 08" Maschinegewehr 08, o "S.M.G. 08"  (Schweres Maschine Gewehr). Cortesía: S. Cameron
 

En 1.931 se adopta una nueva guarnición que se mantendrá en el futuro casco Mº 1935. Con anterioridad se equiparon algunos cascos con antiguas guarniciones del "Pickelhaube " que llegaron a Finlandia. (Ver: Cascos finlandeses de varias procedencias)

De uso universal, fue también entregado a la Marina del Kaiser.

 
 

Con ello nacería un casco que ha sido considerado como "de transición".

Algunas unidades utilizaron este casco hasta el fin de la 2ª G.M. (1.945).

 

Tras la firma del Tratado de Versalles (28 de junio de 1.919) los aliados se propusieron destruir los cascos alemanes, pero solo se llegaron a aplastar unos 64.000.  

Este señor de sombrero, tan amable, se esmera en destruir cuidadosamente, con un pico,  todos los cascos germánicos que le ponen delante.

 
 

La República de Weimar no tuvo dificultades para equipar con cascos del Mº 16 el ejército de 100.000 hombres (mas 15.000 para la flota) que le permitía el Tratado de Versalles. (*****)

Emblemas de  Freikorps y del 1º Rtº a pié de la Guardia, sobre  cascos M-17 y M-16.

 
 

Gracias a su relativa abundancia,  no hubo posteriormente inconveniente en equipar también la naciente Wehrmacht.

Casco alemán Mº 16-31 (Mº16 al que se le aplicó la nueva guarnición Mº 31), con calcas nazis (las primeras carecían del fondo negro del escudo bajo el águila). Peso: 1.150 gr. Col: A. Calatayud
 

Para facilitar la identificación de los bandos en periodos de maniobras, a partir de 1.933 fueron entregadas unas bandas de tela (Helmband 32) reversibles rojo/amarillo, de 75 cm. de largo por 4 cm. de ancho. 

Servidores de una ametralladora, con bandas Helmband 32 de identificación sobre los cascos Mº 16-31, durante unas maniobras en 1935.

 

Los tetones de aireación impedían que las bandas se desprendieran de los cascos.

El casco alemán Mº 16 fue adoptado por Irlanda para su ejército como "Modº irlandés 1927", fabricándolo, bajo licencia, en Inglaterra.

Artilleros alemanes con bandas Helmband 32 en sus cascos (Uno de ellos es del "Mº 18 de Caballería"). (Col: G. v. Rauch)

 

 

La disposición para la utilización del nuevo escudo tricolor de la Heer, durante la República de Weimar (1919-1933) colocado al lado izquierdo del casco, sirvió para conseguir un cierto orden y unificaba las diversas calcas utilizadas por el Reichswehr (1933-34). (D)

 
 

Sello postal con casco Mº 16 con la estrella de la RLB Reichsluftschutzbund (Federación de Protección Aérea del Reich). La Liga de la Protección Aérea Nacional, inicialmente compuesta por voluntariado, desde 1935 pasó a ser de designación obligatoria, llegando a alcanzar a contar con más de 22 millones de miembros.

 

A lo largo de la guerra se fue "progresando" en muchos aspectos de la defensa, apareciendo innumerables artilugios que pretendían complementar las ventajas del casco. Corazas y escudos intentaron imponerse como elemento de dotación, pero únicamente el redescubrimiento del casco de acero tuvo la eficacia deseada.

A los pies de este temible soldado alemán, puede verse el escudo personal Model 1916, otro de los "inventos modernos" para proteger los combatientes, aunque, a diferencia del casco, éste tuvo un uso limitado.

 
 

La aparición del gas tóxico en el frente, fue uno de los motivos de estudio que hizo que los proyectistas se afanaran en la consecución del casco ideal que permitiera el acople de la máscara antigás más eficazmente.

El casco alemán permitía su utilización con la máscara anti-gas y el manejo de los elementos de telefonía existentes. En la foto, soldados alemanes de una unidad de telecomunicaciones, durante unas maniobras en 1933, con máscaras antigás.

 

Si bien el Mº 35 había sustituido casi totalmente al Mº 16 que había equipado las primeras tropas del III Reich, al iniciarse la invasión de Polonia aún había muchas unidades de la Wehrmacht. que portaban el anterior modelo  (**)

 

Tropas alemanas de Caballería en septiembre de 1939 durante la invasión a Polonia. Los jinetes se protegen con cascos procedentes de la PGM.

Polonia 1939. Alemanes equipados con cascos mº 16

 

Esta presencia de cascos procedentes de la Primera Guerra Mundial fue evidente en las tropas alemanas que invadieron Occidente al inicio de la nueva contienda.

Con posterioridad los cascos Mº 16-17-18 siguieron equipando servicios auxiliares, unidades de retaguardia y, de forma importante, tropas auxiliares, muchas veces extranjeras o formadas por desertores de ejércitos enemigos, particularmente del Este.

Soldados alemanes penetran en la Gran-Place de Lille, en 1.940, algunos portando cascos Mº 18.

 
 
 

Tropas alemanas en Rusia en 1943, equipadas con cascos Mº 18

 
Casco alemán Mº 16 repintado exteriormente de color negro en los inicios del III Reich (aún conserva la guarnición original). Presenta los distintivos metálicos del SS Standarte Oberbayern (1933/34).
 
Casco Mº 16 de las SS Standarte Oberbayern. Cortesía: S. Cameron.
 

Los cascos M16 fueron pronto adoptados por innumerables grupos paramilitares que florecieron en los inicios del III Reich, manteniéndose tras su relativo reordenamiento.

Las SS utilizaron masivamente estos cascos, normalmente repintados de color negro.

Distintivos metálicos del "SS Standarte Oberbayern"  
 

Referencia estampada: C.A.S.66.

 

Generalmente, ya en el periodo prebélico, los cascos M16 eran modificados sustituyendo la guarnición original por la M31 proyectada para los nuevos vascos M35.

Casco M16 repintado de negro para las SS. Cortesía: S. Cameron.

 
Primer tipo de calcas con las runas de las SS (Schutzstaffel) del "Leibstandarte-SS Adolf Hitler".
 

 

 

Marcajes estampados en el casco

 

Casco M16 repintado de negro de época muy temprana de las SS,  con calcas y nueva guarnición M31, del "Leibstandarte-SS Adolf Hitler". La calca de las runas es del 2ª época. Cortesía: S. Cameron.

 

 

Marcaje estampado

 

 

(A) La decisión de utilizar la cruz gamada, esvástica o svástica, como símbolo del nazismo (Winkelmaßkreuz) ha producido frecuentes controversias ya que no siempre las argumentaciones han sido claras y decisivas.

Independientemente de la tradicional utilización oficial de la esvástica por el ejército finlandés, su empleo en Alemania tenía precedentes aislados que, en ocasiones, han supuesto un elemento de desorientación.

La esvástica era aceptada como un símbolo de buena suerte celta, rúnica, griega, egipcia u oriental, con los vedas y el hinduismo (muy relacionada con el budismo), indistintamente del sentido del giro (aunque se admite por ser positiva la dextrógira y negativa la levógira, no siempre confirmado por la tradición).

 

Buda del Templo de la Gracia Maternal (Da Ci'en) del año 589 en el recinto de la Gran Pagoda del Ganso Salvaje, de Xi-An (China), origen del budismo chino, luciendo una esvástica blanca levógira sobre el pecho. Foto: Joseba Revuelta.

Precisamente la búsqueda de orígenes arios en Tíbet y el hallazgo y traslado a Berlín en 1938 por unos expedicionarios nazis de una figura de Buda con una esvástica grabada, decidió su adopción por Hitler como distintivo de su partido y símbolo de la "supremacía blanca".

El héroe de la aviación alemana en la Primera Guerra Mundial, Fritz Beckhardt en el Königlich Preußische Jagdstaffel 26, escuadrón de caza de la grupo de caza de  la Luftstreitkräfte, precursora de la Luftwaffe (Cruz de Hierro Iª y 2ª Clase, Real Orden de la Casa de Hohenzollern, Medalla al Valor por el Gran Ducado de Hesse,  Insignia de Honor de Hamburgo, Cruz al Mérito de Guerra por Baden,  Insignia de la Cruz de Honor de Hamburgo, Placa negra por heridas en combate, etc.) desapareció de los anales de la aviación alemana por ser judío. Su insignia y distintivo personal era una esvástica que llevaba pintada en el fuselaje de su avión.

En la foto, F. Beckhardt con su "Siemens D III"

Pero recordemos que, cuando en la Primera Guerra Mundial se comenzó a marcar los aviones con emblemas, en la Aviación Española, que fue la primera Aviación en utilizarlos en los fuselajes de los aviones desde, al menos, 1913, en su eterna guerra en África, lucieron dibujos y nombres de ciudades, entre otras leyendas.

Principalmente algunos "De Havillan DH-9" y "Breguet XIV" de la Aviación Militar española llevaron esvásticas en los fuselajes, aunque no únicamente estos aviones ya que se usaron también en algunas flotillas y aviones a título personal.

Un "de Havilland DH-9" de la Aviación Española exhibe en su fuselaje una esvástica sobre el cielo africano.

 
 

Al tratarse de un signo "de buena suerte" sin implicaciones de otro género, su presencia no estuvo limitada a ningún país o sector social determinado.

  Bombardero Dairco DH-4 (De Havillan) británico durante la Primera Guerra Mundial, luciendo una particular esvástica levógira.

 

Si  buscamos en España antiguas referencias de la esvástica, las hallamos en el estandarte de la caballería cántabra (el "Cántabri") en su lucha contra las tropas romanas defendiendo su territorio (se cree que traída por alguna oleada  celta de origen ario). Cuando la caballería cántabra combatió con las legiones romanas, como tropa mercenaria, mantuvo en su estandarte la esvástica. Posteriormente, el Cántabri sería adoptado por el ejército romano pasando a denominarse "Lábaro", sufriendo posteriores alteraciones.

Más recientemente, la esvástica fue adoptada como emblema de la comarca de Guna Yala en 1925, al separarse de Guatemala tras la revolución Kuna (su esvástica, levógira, era tradicional en los Kuna). Se incorporaría a una primera bandera al formarse la República de Tule que, curiosamente, era muy parecida a la española, con tres franjas, roja, amarilla y roja (en 1942 se incorporaría un anillo de color rojo que abarcaba dicha esvástica  para diferenciarla de la de los nazis). La separación fue muy corta, unos veinte días, pero la región sigue contando con su emblema, aunque la bandera ha cambiado en sus colores y otros símbolos (precisamente la incorporación del anillo fue debida a la preocupante identificación, en aquellas fechas, de los Kuna con el nazismo ).


(*) Llama la atención, que los modernos cascos de Kevlar norteamericanos, recuperan, básicamente las recomendaciones de este diseño de hace más de 80 años (aunque se ajustan algo más al posterior Mº 35).


 (B) El casco "GAEDE", estaba fabricado de forma artesanal. Lo constituía un casquete de una nueva aleación de acero de cromo-níquel de 5 a 7 m/m. de espesor y cerca de 2 kg. de peso. Frontalmente presentaba una prolongación, tipo pico de pato, cubriendo parte de la nariz, al estilo de los cascos nórdicos medievales. Estaba sujeto por remaches a un bonete de cuero que se ajustaba al cráneo mediante una hebilla. Un fuerte barboquejo lo completaba. 

Estos primitivos elementos de protección se fabricaron, sin autorización del Ministerio de la Guerra, costeados y bajo la responsabilidad del Teniente Coronel Hesse, Jefe de Estado Mayor del Grupo de Ejércitos "Gaede". 

Observador en una trinchera alemana. El casco Gaede limita su protección (si la hay) únicamente sobre la parte superior a los ojos.

Fueron construidos en los talleres de artillería de Mühlhausen. Se distribuyeron 1.500 unidades entre los combatientes del citado Armee Abteilung Gaede, que combatía en el frente de Los Vosgos. En 1916, tras la aparición del "STAHLHELM 1916",  fueron fundidos la mayoría de los existentes. Se reconocen dos variantes, básicamente en lo que respecta a los atalajes.

Las negociaciones para su reconocimiento oficial fracasaron debido a que los resultados obtenidos no fueron los esperados, siendo desestimados por el Ministerio de la Guerra para su posible adopción por el ejército, no se reembolsó su costo, y su promotor fue expedientado. Pero la aleación cromo-níquel fue aceptada para weo

  Dibujos: J. Revuelta.

El sistema GAEDE puede ser un perfeccionamiento (?) de este modelo alemán de protección facial anunciado en la prensa, y que fue recogido por el periódico italiano "Domenica del Corriere" en 1915.

 

(C) Sobre los dos tetones de aireación que presentaba el casco Mº 1916, sujeto mediante una correa con hebilla, se colocaba,  como complemento de seguridad, el "Stirnpanzer". Se trataba de una pesada pieza de acero, de 5 m/m de espesor, con casi 2 kg de peso. (Ver Ficha Complementaria Stirnpanzer).

Aunque la forma del Stirnpanzer se adapta perfectamente al casco Mº 16, el conjunto de casco y coraza resultaba extremadamente pesado y difícil de mantener en posición.

 

La búsqueda de una mayor protección para los combatientes no se limitó al casco y su "Stirnpanzer". También se fabricaron varios tipos de corazas, segmentadas o no, y escudos personales o colectivos.

Estas armaduras (Grabenpanzer) podían pesar hasta 10 kg (había dos tallas, las dos muy pesadas). Las posibilidades de protegerse en caso de bombardeo o asaltos eran nulas. Además debían completar el "atuendo" con el casco Mº 16 y el Tirnpanzer.

En la foto, un centinela protegido por una pesada armadura, o grabenpanzer, además del casco Mº 16 y la placa acorazada "Stirnpanzer".


En el periodo entreguerras, principalmente a comienzos de los años 30, se fabricaron cascos ligeros destinados a policía y servicios auxiliares, como ferrocarriles y otros (principalmente bomberos) y Luftschutz (que empleó cascos de todo tipo).

Normalmente derivados del M16/17, presentaban, además de algunas otras marcadas diferencias de forma con el original, unos orificios de aireación en los que los clásicos tetones de los cascos de combate se hallaban protegidos con una fina malla metálica (lo que será frecuente en el M34).

 

Casco ligero tipo M16, una de las versiones destinadas a servicios civiles, como bomberos Cortesía: S. Cameron

 

Estos orificios aparecieron en otros cascos policiales y de bomberos de la época, algunos en piezas tipo M34.

La guarnición es típica del M16, con zuncho de cuero y tres piezas de cuero bilobuladas. Los barboquejos, generalmente de cuero. Estos tipos de cascos se hallaron indistintamente en Austria y Alemania.

Guarnición clásica.  
 

La aparición de nuevas fuerzas políticas, con formaciones paramilitares, crearon una demanda de cascos de acero  para sustituir algunos modelos de fibra, que, en buena medida, fueron cascos de estos tipos (más tarde, una vez establecidos en el poder, los sustituirían en un alto porcentaje por cascos de combate de la anterior guerra).

 

Calca policial. Cortesía: S. Cameron

Estos cascos se utilizaron en  hasta finalizar la guerra.

Ferrocarriles, concretamente, utilizó estos cascos ligeros tipo M16 en todos sus servicios, trenes, estaciones, talleres, vigilancia, personal auxiliar, etc., particularmente en zonas de riesgo.


 

(*) A lo largo y ancho del mundo, muchos fueron los ejércitos que utilizaron estos cascos alemanes, incluso, en algún caso, capturados por el enemigo. 

Igual que en Alemania, en diferentes países estaba en uso aún durante la 2ªGM.

Casco alemán capturado y utilizado por los bolcheviques, con la estrella de cinco punta utilizada en los primeros Adrian (ver Casco Ruso Sohlberg M17 y Casco Ruso Ssh36). Col: J.P. Soulier

 
 

Como consecuencia de la guerra contra el régimen Talibán de Afganistán, han salido a la luz viejos cascos del Mº 16, fuera de uso desde hace muchos años. 

Lote de cascos del ejército afgano, en desuso. Col: Ph. Bhuler vía J.N..

 

Estos viejos cascos repintados en color vede incorporan,  generalmente, una guarnición fabricada en Afganistán, que sustituía la original ya deteriorada.  Las nuevas guarniciones semi-artesanales, fueron de tipos muy diversos.

 

Casco Mº 16, del ejército afgano. Col: Ph. Bhuler, vía J.N.

 

El honorable "rich safid", un "alto barbiblanco", desfilando con la Bandera de la Independencia, acto que se repetía desde la guerra contra Gran Bretaña en 1919, durante la gran parada ante la tribuna del soberano, posiblemente durante los años 30. Los jinetes están equipados con cascos de origen alemán de diversos modelos (Mº 16 y 18).

 

La mayor parte de los cascos localizados (alemanes y austriacos) presentan un par de taladros al lado derecho, sobre el remache para el barboquejo, destinados a asegurar el disco metálico con el "diamante" tricolor.

 Casco con dos orificios al lado derecho para sujetar el disco del emblema.

 
 
 

Disco metálico con los colores nacionales y signos de grafía local pintado en algunos cascos afganos.

 

Fragmentos del relieve de 25m de largo por 3,10m de alto del vestíbulo del Ministerio del Aire del Reich en Berlín.

Pese al desarrollo del M35, el M16 se había convertido en un elemento emblemático en el que se sentían representados los ejércitos germánicos desde Federico el Grande de Prusia, multiplicándose las representaciones patrióticas de soldados con dicho casco.

Pero pronto el nuevo casco de combate M35 heredó ese sentimiento que plasmaron los artistas contemporáneos, con las mismas motivaciones. (Ver Ficha: Casco Alemán Mº 35).

El escultor (y miembro de las SS) A. Waldschmidt en su taller anotando los menores detalles del casco de acero M16 sobre un modelo. El gran mural "Fahnenkompanie“ ("Banderas de la Compañía") que talló durante cuatro años representaba al ejército portando las banderas del III Reich

 
 

 

(D) Los innumerables destinos hicieron proliferar las calcas, que se concretaron en las referencias a los diferentes Estados.

Calcas de estados que componían Alemania en cascos de la época

Colores nacionales

Gran Ducado de Baden

Gran Ducado de Mecklenburg

Estado libre de Anhalt

Gran Ducado de Oldenburg
 

 

Principado de Lippe

Braunschweig

Ciudad libre de Bremen

Lubeck

Gran reino de Preussen

Ducado de Sachsen

Bayern

 

RELACIÓN DEFINITIVA DE MODELOS (1.916-1.918):

Año 1.916

Casco "Mº 1916", con zuncho de cuero.

Año 1.917

Casco "Mº 1.916", con zuncho metálico.

Año 1.918  

Casco "Mº 1918". Sin remache para el barboquejo.

Año 1.918  

Casco "Mº 1918", con ondulación ("Mº Caballería").

OTRAS VARIANTES: 

Mº  18 c/ visera recta 

Pensado para la máscara antigás.

Mº 18c/ visera alta

(Adapta mejor la máscara de gas). También suministrado a Turquía.

Mº 16 c/ visera recortada en Turquía, sin reborde. (La visera impide a los mahometanos, apoyar la frente en tierra o sobre el Corán durante sus oraciones diarias).

 

Mº 18 "Turco"   

En 1.919 lo utilizó la "Freykorps" en Alemania.

 

 

Ver Ficha Complementaria Casco alemán Mº 1918 "Caballería" 2/4

Ver Ficha Complementaria Casco alemán Mº "TURCO"  3/4  

Ver Ficha Complementaria Placa "Strinpanzer" 4/4


FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA Cascos alemanes

Volver a

ALEMANIA

Mº 1916 Mº  Caballª. Mº Turco Mº 1934 1935-40 1938 1942 Mº 37 para
               
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº 35-52 Mº 35-53 Mº 1954 Mº FJ 58 Mº FJ 59 FJ 60 826 56 RDA
               
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº 66 RDA 63 RDA Stirnpanzer Tank ACH

 

AFGANISTÁN ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA AUSTRALIA AUSTRIA BÉLGICA BRASIL BULGARIA CANADÁ
CHECOSLOV. CHILE CHINA COREA-SUR

CUBA

DINAMARCA ESLOVENIA ESPAÑA FINLANDIA FRANCIA
G. BRETAÑA GRECIA HOLANDA HUNGRÍA IRAQ IRLANDA ISRAEL ITALIA JAPÓN MÉXICO
NICARAGUA NORUEGA NVª ZELANDA PERÚ POLONIA PORTUGAL RUMANÍA RUSIA SINGAPUR SUDÁFRICA
SUECIA SUIZA TAILANDIA U. S. A. VIETNAM YUGOSLAVIA

  PORTADA - HOME

INTRODUCCIÓN COMENTAR SABER MÁS LINKS